7/08/2021

LAS FOTOGRAFÍAS COMO TESTIMONIO HISTORICO Y MEMORIA SOCIAL

 

Que triste que aquel instante no pueda volver a encontrarse,
Que triste mirar tus contornos, con tardes repletas de alma,
Que triste es soñarte, y buscarte en al fondo del alma,
Y luego pensar que un sueño no puede volver a soñarse…
Raúl Segarra.
Foto: Raúl Cobos
 
En Sígsig el interés por las fotografías y su preservación como testimonio histórico y memoria social es muy reciente, razón por crear una fototeca con la finalidad de recopilando la mayor cantidad de fotografías y poner a consideración de la comunidad. Dicho testimonio visual nos permitirá conocer y documentar identidades, realidades culturales y acontecimientos históricos que han contribuido para la conformación de este cantón; pues la fotografía es una de las fuentes más atractivas para reclamar la atención de todos las personas con el fin de recuperar la memoria colectiva.
Por su valor, mensaje y sobre todo por ser referente de identidad las fotografías están íntimamente ligada al patrimonio cultural inmaterial razón por la cual fueron reconocidas en el 2009 por el Estado ecuatoriano como Patrimonio Cultural de la Nación.
Los diversos fondos reúnen momentos, acontecimientos y peculiaridades sociales de diversas épocas: celebraciones patrióticas, religiosas, políticas; costumbres, moda, desarrollo económico, intelectual y artístico, la arquitectura y el paisaje, en suma, el medio físico y los personajes que por él han recorrido.
La importancia de estas imágenes resulta entonces evidente pues estamos aportando al enriquecimiento de nuestra memoria histórica y a la conformación de nuestra identidad como sociedad.
Esperamos en un tiempo no muy lejano, recrear una imagen de Sígsig que ya no es, antes de que el soplo del progreso acabe por borrarla para siempre.


Evoco a la gloria del pasado,
Que hicieron de mí cuna un orgullo,
A los ilustres pilares de mí Sígsig,
A los devotos del chabita amado,
A los fieles de la churona y su orgullo,
A los migrantes que añoran su cálido Sígsig.

Franklin Zhimnay
(Canción de Abril)
Foto: Raúl Cobos


Fértil el terruño de olorosos manzanales,
Con el adusto Fazayñan por centinela,
Portón abierto al país de la canela
Con sus frutos mil veces seculares.
Prof. Luciano Pesántez.




Mi pueblo es indio, noble y puro,
¡aquel que se sienta azul caballero!
Baje su mirar mezquino y taimado,
y ni piense en el voto seguro,
Porque el indio va siempre primero,
Aunque le duela, de mi pueblo ser echado…

Franklin Zhimnay
(Semblanza de mi pueblo)

 

7/01/2021

IMPORTANCIA DEL CEMENTERIO EN LA SOCIEDAD SIGSEÑA

En el presente escrito no pretendemos plantear un plan de restauración o conservación, eso lo dejamos a los arquitectos: Nuestra intención es plantear a través de una visión histórico-cultural la importancia que el cementerio tiene en la sociedad sigseña.

ASPECTOS HISTÓRICOS 

En una carta que escribe el parroco Adolfo Piedra, al reverendo Obispo con fecha 18 de diciembre de 1889, se denota la grave necesidad que tiene Sígsig de contar con un cementerio nuevo, pues el actual cementerio que posee es estrecho y antihigiénico por mantenerse en el centro de la población y por emanar malos olores, los mismos que pueden acarrear epidemias mortales. (A.C.A/C. Adm. C 3172); siendo esta la primera referencia que se tiene a cerca de la necesidad de contar con un cementerio nuevo en el centro cantonal

El 20 de diciembre de 1917, Manuel Vázquez el Cura y Vicario Foráneo de Sígsig en un oficio enviado al obispo Manuel María Polit manifiesta la urgencia del arreglo del nuevo cementerio y la autorización para que la municipalidad pueda intervenir en estos terrenos. (AHM/S # 589). Entre los pedidos formales que hace la municipalidad a la iglesia para construir el nuevo cementerio es que ceda la iglesia los terrenos permutados en beneficio del panteón; y la municipalidad por su parte se compromete con el trabajo de las murallas, bóvedas y capilla respectiva; además la rectificación y ensanche del camino que debe conducir al mismo, fuera de la población. (AHM/S # 589).

Cuatro días después el mismo cura expresa la situación del cementerio y la autorización del traslado a otro lugar mediante la permuta de los terrenos con otros del señor Belisario Pezántes: “Que por estar en completa ruina el actual cementerio de este pueblo y hallándose situado en lugar incómodo para transito de sus habitantes; siendo además disposición expresa de V. Sría. El traslado, y fijándose con las autoridades de este lugar otro mas conveniente y cómodo para la higiene de sus habitantes, solicita de Sría, la autorización para permutar unos terrenos de la iglesia conocidos con el nombre de Santopamba situados en Tudul con los terrenos del Sor. Belisario Pezántes que existen en el mismo Tudul, a cuatro o cinco cuadras de distancia del centro de este pueblo, por ser este elegido para dicho cementerio Eclesiástico”. (AHM/S #588)             

El 17 de mayo de 1923, el entonces presidente municipal Luis Samaniego, mediante un escrito dirigido al ilustrísimo señor obispo de la diócesis del Azuay manifiesta que el concejo municipal ha resuelto construir un cementerio público. En dicho documento se lee: “…con el fin de llevarlo cabo de acuerdo con la autoridad eclesiásticas, resolvió también dirigirse a su Sría, manifestándole que tal cementerio puede construirse con intervención de la iglesia, bajo las siguientes bases:

            Primero.- Que la iglesia se costeará el área necesaria para el Cementerio, cuyo valor aproximadamente será de mil sucres.

            Segundo.- Que el Municipio, hará de su parte toda la construcción del Cementerio; con arreglo a los planos respectivos y cuyo aporte se calcula en cinco mil sucres, más o menos.

            Tercera.- La iglesia percibirá de los derechos arancelarios que actualmente cobra en cada caso de inhumación, únicamente la cuarta parte de ellos, por cuanto la cuota con que contribuirá, es menos de la cuarta parte del costo de la obra.

            Cuarta.- Que el municipio por si sólo administrará y reglamentará el servicio del Cementerio y percibirá el canon que fije por arrendamiento de bóvedas, ocupación del Campo Santo; Tales son las bases mas o menos generales que pudieran convenirse con la iglesia para llevar a término la proyectada obra; pues no se oculta a su Sría, la necesidad imperiocísima que tiene este lugar, acerca de la provisión de una mejora tan indispensable, y por lo mismo confía esta corporación que su Sría, acogerá delicadamente el proyecto”. (AHM/S # 658)

Con la llegada del sacerdote Dr. Octavio Martínez Astudillo quien permaneció como cura interino desde 1927 hasta 1933, se logró concluir esta obra que ahora es parte de nuestro Patrimonio Cultural edificado.

Mide 116 metros de largo por 104 metros de ancho, con magníficas paredes dobles de adobe, adornadas con elementos decorativos del mismo material, en su interior posee una capilla con su torre y una cripta con sus bóvedas y nichos de cal y ladrillo.

ASPECTO SOCIO-CULTURAL:

Cuando se celebra el día de los difuntos son muchas las personas que van al cementerio para visitar las tumbas de sus familiares fallecidos; las mismas que están acompañadas por el cuidado, limpieza y engalanamiento de las lápidas, nichos y tumbas.

Para la mayoría de las personas visitar el cementerio puede parecer una actividad poco seductora e incluso aburrida que no tiene sentido; Sin embargo, todos los pueblos del mundo están llenos de cementerios fascinantes unos más grandes que otros, unos con capilla, otros sin ellas, pero todos ellos esconden en su interior una rica historia, es como un libro que está a la espera de que alguien lo habrá y se nutra de sus pensamientos ahí plasmados.

No obstante considero que los cementerios no solo es un espacio para visitar a los seres queridos que ya no están, sino que también se puede realizar una visita interesante a nivel artístico y cultural; aunque estos espacios para muchas personas no son considerados como lugares de expresión artística.

Una tarde al visitar el cementerio acompañado de mi cámara disfrute de una experiencia estética asombrosa. Desde mi interpretación subjetiva tomar fotografías era capturar una imagen a través de la luz, por tanto en un cementerio que siempre se ha relacionado con la oscuridad creía que era imposible sacar imágenes en donde habla la muerte, donde es sinónimo de oscuridad, donde el silencio es la nada. Pero de pronto comprendí dos cosas: que en los cementerios no hay oscuridad, hay luz, que es un remanso de paz, alegría y un lugar de memoria y arte; y que la forma y el lugar de enterramiento han variado a lo largo de la historia como un elemento más, inherente a cada cultura, tradición o época histórica y que los cementerios reflejan de un modo u otro nuestro mundo, nuestra sociedad, de ahí su importancia para nosotros.

Lamentablemente las personas de nuestro terruño no aprecian y desconocen el arte funerario y sus funciones culturales que este desempeña como por ejemplo: que juega un rol en los ritos de enterramiento o simplemente como un recordatorio de la mortalidad de un ser querido.

Creemos que los reflejos que se presentan al caminar por estos pequeños caminos desorganizados entre tumba y tumba, ciertamente, no son de dotados artistas; sin embargo nosotros hemos desarrollado una peculiar capacidad para percibir la belleza, pues creemos que en el panteón hay cosas muy interesantes que los moradores con su creatividad fueron alimentando día a día; y con el transcurso del tiempo lo convirtieron en un espacio artístico, De la misma manera creemos que el ser humano no ha adornado en vano su lecho final, pues el arte nos acompaña más allá de la tumba; ya que no sólo es consuelo sino que el arte es el fin mismo, la cúspide a la que cualquier mortal puede anhelar.

Al recorrer por estos pequeños caminos entre tumba y tumba y al haber llevado mi vista por todo el horizonte en más de una ocasión me pude dar cuenta que dentro de la iconografía del arte funerario sobresalen ángeles, arcángeles, dolientes y retratos; y que junto con la representación del difunto, es habitual encontrar la presencia de alegorías, o una iconografía específica, que relacionen a la persona con su pasado o procedencia. La representación del dolor y la mortalidad de lo divino. Las crucifixiones y las piedades son algo común en este tipo de arte.

Las tumbas en su mayoría están dotadas de inscripciones, decoraciones de significados cristianos y en algunos de los casos se pintan imágenes en los muros. Todos ellos nos muestran una actitud de respeto y un estado escalofriante por su realismo; y que la muerte convive con esos símbolos, que son las bellas obras de arte construidas para honrar un profundo amor por los que ya no están.

La iconografía de los ángeles en momentos de vuelo o momentos de llanto, representan el dolor y plegaria, pero también cuando están sentados junto o sobre la tumba pueden ostentar una actitud de guardianes. O en otros de los casos cuando los ángeles llegan a portar una trompeta se convierten en los anunciantes del juicio final, mientras que la figura femenina o infantil representa a los dolientes.

Otro de los temas que se representa en la iconografía del cementerio por sus posibilidades expresivas y compositivas es el de los cuatro elementos, es decir:

·         El fuego en sus diversas variantes: hoguera, caldera, antorcha, linterna, incensario, lenguas llameantes, llama y lámpara sepulcral; o a su vez el propio título de las lapidas, en que se describen comienzan con las palabras: El rey de las luces, Luz de reyes, encendida sobre el candelero.
·         El aire aparece relacionado con fenómenos atmosféricos: arco iris y rayo.
·         La tierra, se representa en forma de mundos, sobre los que el rey gobierna.  
·         El agua que se relaciona con cantaros o vasos en donde esta acumulado este liquido vital, con mares tempestuosos o pequeñas lloviznas.

Como complemento de estos elementos esta la naturaleza que es otro de los rasgos más representados dentro de la iconografía. La vegetación posee una amplia variedad en las tumbas. Las coníferas, con hojas siempre verdes y maderas incorruptibles, fueron escogidas como símbolos de la inmortalidad. El cedro, el pino y el ciprés han sido tres de los árboles y arbustos dedicados a la muerte. La astrología también está presente en la iconografía de las tumbas, destacando las representaciones del zodiaco, de los planetas y especialmente del sol.

Cuentan asimismo con un gran contenido emblemático la paloma que es símbolo del cristiano penitente, quien se refugia en la gracia divina. Las palomas que detenidas en un perenne vuelo ascendente y figuras que dan cuenta del aspecto vital que una vez tuvo el cuerpo y que ahora descansa unos metros más abajo convirtiéndose en polvo invitan al peregrino a decir una oración y a detenerse para deleitar de sus belleza.

Para las virtudes los que elaboran las lapidas se refieren a honestidades particulares del difunto, la mayoría gira en torno a las cuatro virtudes cardinales -Prudencia, Justicia, Fortaleza y Templanza- Y lo mismo podría decirse de la Liberalidad, Sinceridad, Frugalidad, Mansedumbre, Concordia, entre otros.

Finalmente no podía faltar dentro de la iconografía de las tumbas una alusión al tema de la muerte, que aparece contemplada de una manera serena y nada estruendosa con cetro o espada y corona, pues no podía estar ausente en esos momentos, en que se organizaban las ceremonias fúnebres y que en algunas de las tumbas se encuentra junto a la cama velando el sueño de los infantes muertos para conducir el alma a algún lugar.

La iconografía que inunda este espacio considerado como sagrado es riquísima cada elemento posee un significado individual y otros grupales. El cementerio es el reflejo del pueblo de los vivientes, y la muerte termina mostrando las referencias de las ambiciones y también de las desdichas humanas. Se puede decir que las pinturas son un recordatorio de lo vivido y las figuras recipientes donde puede descansar el alma.

Consideramos que visitar un cementerio seria con visitar un museo al aire libre, dejando que el aire de este campo santo y de la naturaleza invada nuestros pulmones y que la paz y el silencio relajen nuestra mente.

Finalmente el valor urbano que guarda, el valor histórico que aporta, el valor artístico que tiene son elementos importantes que nos motiva hacer una defensa del espacio funerario pues si recorremos estos espacios entre tumba y tumba, con una observación atenta y curiosa podemos encontrarnos con una verdad social del pasado de nuestro pueblo.

El panteón o cementerio como un espacio fúnebre debe estar protegido pues son la base material del festejo de Día de Muertos, celebración declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO (2003).

Es por todo esto que el cementerio requiere una protección y defensa especial de manera que puedan ser disfrutados por todos los ciudadanos y transmitidos a nuestras futuras generaciones.

Esperamos que estos ángeles en un futuro no muy lejano velen nuestro eterno descanso, y que permanezcan siempre lamentándose junto a nuestra tumba -si es que algún día la tenemos-Por mi parte quiero de vivo disfrutar de este espacio y ya de muerto quiero estar en otro lado.  


 
REFERENCIAS:

·         ARIANSEN CÉSPEDES, Jaime “Arte Funerario” En línea: http://www.la-gerencia.com/articles/159/1/EL-ARTE-FUNERARIO/Page1.html  Publicado 10/29/2008. Consultado el  5 de noviembre de 2010.

·         ASTUDILLO, Hugo. “Sígsig: Políticas para la protección de su patrimonio cultural” Tesis previa a la obtención del título de Licenciado en Ciencias de la Educación, Especialización Historia y Geografía. Universidad de Cuenca. 2008.   

·         González de Valcárcel, J M. “Restauración monumental y puesta en valor de la ciudades americanas” Barcelona. sin año.

·         http://quedearte.blogspot.com/2009/11/arte-en-el-cementerio.html Consultado el  5 de noviembre de 2010