1/30/2013

Una Mirada en Torno a los Estudios Históricos de Sígsig

“Tema en debate”
En el proceso de escribir una historia local dentro de un marco geográfico controlable, y al hacer esto esclarecer problemas más amplios con respecto a las transformaciones históricas; en el Ecuador, durante el siglo XX se llevaron a cabo una serie de producciones monográficas locales. Hasta mediados del siglo pasado, se aprecia un caudal continuo de estos estudios. Pero ese florecimiento se desarrolló en el marco de sociedades locales caracterizadas por la desigualdad y una ciudadanía restringida.
Esta no es la excepción para nuestro cantón, ya que aquí también se llevaron a cabo algunos monografías históricos entre los cuales puedo mencionar los estudios de Guillermo Segarra “Monografía elemental del Cantón Sígsig” editada en 1967 y reeditada en el 2003 por el municipio de Sígsig; “Estafa a la comunidad de indios de San Sebastián del Sígsig” editada en el 2005; Luciano Pesantez “Con novedad en el Frente” 1981 inédito; y Guillermo Ortega “De la Historia a la Esperanza” editada en el 2002.
Estos trabajos de cierta manera no profundizan un tema especifico y nos dan a conocer de manera general algunos aspectos de nuestra historia, sin embargo es pertinente manifestar que la obra “Monografía elemental del Cantón Sígsig” y los diversos artículos escritos por Guillermo Segarra considerado por muchos como el primer historiador que tuvo esta tierra, profundizan de alguna manera varios temas de nuestra historia, no obstante hay varias afirmaciones que el autor hace que a mi parecer carecen de fundamentos.
Por ejemplo para muchos ciudadanos uno de estos errores es la fecha de cantonización (16 de Abril de 1864), la misma que ha sido motivo de un intenso debate, pues se considera que el 16 de abril de 1864 no es la fecha valida de cantonización y que de cierta manera don Guillermo Segarra autor de esta iniciativa cometió uno de los errores mas grandes de su vida.  
Como antecedentes pongo a consideración que las fiestas “cívica” que celebramos cada 16 de abril, se vienen realizando a partir de 1958.
Cuando ejercía la presidencia municipal el Sr. Rafael Salinas y tras haber convocado a una sesión extraordinaria, la misma que contó con todos los miembros del consejo, luego de escuchar la intervención del Lcdo. Guillermo Segarra I. que apoyado con documentación y valiéndose del decreto que dictó el ex-presidente de la república Dr. Gabriel García Moreno dado el 16 de abril de 1864, señaló –no se bajo que fundamento– que la fecha exacta y válida de cantonización es el 16 de Abril de 1864, en la cual adquirió su estructura definitiva y su independencia del Cantón Gualaceo. A raíz de este sustento resolvieron celebrar las fiestas dicha fecha.
Seis años después de haber aceptado el concejo la fecha 16 de abril de 1864 como válida para llevar a cabo las fiestas, las autoridades, ¡no sé si los moradores! se aprestaban a cumplir el centenario de cantonización, pero los indígenas de la Comuna San Sebastián solicitaron al entonces Ministerio de Prevención Social y Comunas, que se borre del mapa la municipalidad de Sígsig, alegando que dichos territorios es propiedad de la comuna. Dicha reclamo se basa en los titulo adquirido supuestamente a la Corona Real. (Al respecto no queremos entrar a detalles porque este es otra verdad que se debe sacar a la luz).  
No obstante dos años después de haber superado el pleito con la comuna, el 24 de septiembre de 1966, el consejo en sala de sesiones precedido por el profesor Octavio Pesantez Cabrera confirmó la versión sostenida por el licenciado Segarra y resolvió a través de una ordenanza, instituir como día fausto de cantonización de Sígsig el “16 de abril de 1864” e inmediatamente se procedió a cambiar el nombre de la calle “23 de enero de 1883” por “16 de Abril”.
Cabe recalcar que anterior a 1958, las fiestas de cantonización se realizaba cada 23 de enero, a partir de 1883, fecha en la que se llevó a cabo el insigne movimiento de la restauración en contra de la dictadura de Veintimilla.
La intención de este artículo no es realizar un análisis detallado sobre el proceso que se dio para que Sígsig llegue a ser lo que actualmente es en cuanto a la vida jurídica y política, más bien citaré las palabra de Guillermo Segarra para resumir lo acontecido: “Pocos cantones han sido tan zarandeados como el de Sígsig por la ley de división territorial: minimizado, unas veces, en un recodo de la provincia del Azuay, y dilatado; otras, con una jurisdicción en el oriente que llegaba hasta el Amazonas; ora integrado por algunos o por todos sus pueblos propios, y ora en receso, expoliado en su territorio y en sus caudales. Y ello en forma intermitente y con dañosa frecuencia, cual si primase el avieso propósito de obstruir su adelanto y bienestar. Igualmente, la cabecera cantonal ha sido degradada, a veces, a parroquia rural, para soporte económico de Gualaceo o de Gualaquiza y en ocasiones, elevada a capital provincial, debido a su capacidad para poblar y gobernar el oriente con sus propios recursos y gracias a su patriotismo.” (2003:205).
Para finalizar existe mucha información para iniciar un debate en torno a este tema, pero no con el fin de cambiar la fecha, si no más bien de crear un espacio que alimente y fortalezca nuestra memoria histórica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario