11/05/2018

CONOCIENDO NUESTRAS PARROQUIAS ¨LUDO¨


SAN LUIS DE
LUDO
Aspectos generales
Ludo es una de las siete parroquias del cantón Sigsig y se encuentra a 24 kilómetros de distancia de la cabecera cantonal. Limita; al norte, con las parroquias de San Bartolomé y San Sebastián de Sigsig; al sur, con Jima y San José d Raranga; al este, con la parroquia de Cutchil; y al oeste, con la parroquia de Quingeo del cantón Cuenca. Se extiende de sur a norte desde los 2430 metros hasta 3400 metros sobre el nivel del mar. Tiene una superficie de 69.90 Km2, ocupa el 10.8 por ciento del territorio cantonal.
Está atravesada por el rio Bolo afluente del río Santa Barbará y por su accidentada topografía se encuentra dividida en dos zonas perfectamente bien diferenciadas; la zona oriental que comprende la mayor parte de la parroquia, destacándose aquí las elevaciones de Amorgeo o Portón cruz, y la zona occidental, con una extensión menor, aquí se destacan las elevaciones de Tiquín y Quillolluyo, y se caracteriza por tener mayor pendiente y colindar con el bosque protector de la parroquia de Quingeo.
La Parroquia de Ludo se encuentra dividida en los siguientes sectores: La Esperanza, Serrag, Cashapugro, Purana, Rumipamba, Ludo centro, Capishapa, Chubadel, Collana, Tuctu, Sarar, Buenavista, Loma Larga, Rosas Tambo, Rodeo, Quihua, Hatobolo, Yariguiña.  
Ludo debido a su ubicación presenta un clima templado, con diversas variaciones dependiendo de los pisos ecológicos, con una tendencia al clima frio en la parte oriental.
Origen del nombre
La interpretación que se ha dado al nombre de Ludo son varias como por ejemplo: Susana Marca en su tesis menciona: “Etimológicamente Ludo proviene del latín “Ludere” que significa juego”[1]
Guillermo Ortega por su parte plantea: “Su nombre proviene del quichua llutu cuya significación etimológica es “lugar con viscosidades”. Otras versiones atribuyen este nombre al hecho de que los antiguos naturales llamaban ludo al material barroso que se formaba en ese lugar por los pantanos existentes”[2]
Guillermo Segarra al respecto del nombre de Ludo menciona: “Algunos opinan que ludo es corrupción de los vocablos quechuas lulo o ruro (huevo) o de ruto, apócope de reluzca (pelado); bien en cañari lulo y lula designan una florecilla, como en los compuestos Apalula, Aucalula, topónimos locales. Parece un poco forzado interpretar que ludo fuese adulteración de Bolo, voz filipina y yucateca: Bulo-Lulo-Ludo.”[3]
Aspecto histórico
Ludo constituía en un centro poblado desde inicios mismo de la colonia con las denominadas reducciones empleadas por los españoles. Bolívar Cárdenas en su estudio “Caciques Cañaris” menciona con respecto al cacique de la parcialidad de Cuyes y Bolos Don Diego Tasa cacique en año de 1574.
“iten Don Diego Tasa, con sus indios caciques y principales, se pueble con todos los indios de su parcialidad, en un asiento que se dice Chirixicay, que está junto al río Bolo el cual dicho río ha de quedar y queda de esta parte del dicho asiento hacia la ciudad de Cuenca viniendo de los Cuyes a ella, por manera que el dicho río está entre el dicho asiento de Chirixicay y la dicha ciudad de Cuenca; el cual dicho asiento le fue señalado al dicho don Diego Tasa y sus principales e indios por el ilustre señor Licenciado Francisco Cárdenas oidor y visitador general, por ser como es, asiento cómodo y el mejor que se pudo hallar en toda aquella comarca, en el cual hay y tiene las partes que se requieren para la población. Y está del asiento de los cuyes seis leguas poco más o menos y es sitio y lugar bastante para sus chacaras y sementeras, al cual dicho don Diego y demás sus indios y principales se les manda se pueblen en el dicho asiento de sus contenido por ser tierra bastante para la dicha población y demás de esto hay cercanos al dicho asiento tierras templadas vera del dicho río de Bolo y por las causas dichas y respondidas en respuesta de la real provisión presentada por el dicho don Diego ante el dicho señor Alonso de Cabrera, acerca de la dicha población la cual está ante el presente escribano atento a las cuales conviene el dicho don Diego se les pueble con todo los demás indios y principales y se pueblen en la parte que está dicho y señalado y que de suso se hace mención. No se les señala términos porque hay muchas tierras baldías donde pueden tomarlo que quisieren y les pareciere para su ganados y sementeras. A los cuales dicho don Diego Tasa y demás sus indios y principales y a cada uno de ellos se les mande hagan el dicho pueblo y se pueble en él dentro de ocho meses cumplidos primeros siguientes, so pena de suspensión y privación del dicho cacicazgo. En el cual dicho pueblo dejen su plaza y calles y hagan su iglesia y casa de cabildo y cárcel todo bien ordenado a manera de pueblo de españoles conforme la orden y traza que para ello tiene y se les ha dado…”[4] 
Es posible que la antigua reducción denominada parcialidad Chirixicay sea el actual centro parroquial de Ludo.
En 1739 Ludo sirvió como punto de referencia para las triangulaciones de la Misión Geodésica. En 1808 aparece como anejo de San Bartolomé, pasando luego en 1860 a ser parroquia de Cuenca para finalmente en 1864 constituirse en parroquia del cantón Gualaquiza con su cabecera cantonal el Sigsig.  
Fueron las haciendas de las familias Vega Garrido, Vega Dávila, Moscoso, Cordero Crespo, Álvarez, Aguilar y Samaniego las que circunscribían la parroquia, fueron ellos y el Dr. Miguel Cordero Dávila quienes gestionaron la elevación a categoría de parroquia eclesiástica el 10 de Mayo de 1908, por ordenes del monseñor Manuel María Pólit siendo su primer sacerdote Benjamín Zamora. 
A la parroquia se le bautizó con el nombre de San Luis Beltrán en recuerdo de quien fuera sacerdote dominicano misionero en épocas de la colonia y quien por su preocupación y actitud a favor de las comunidades indígenas se había ganado el aprecio de todos. San Luis fue declarado santo en 1671.


[1]Marca, Susana. Camposano, Nancy “Migración y Descomposición social de la comunidad campesina de la parroquia Ludo del Cantón Sígsig” 1993
[2] Ortega, Guillermo.”Sígsig, de la historia a la esperanza” 2002. Pág. 59
[3] Segarra, Guillermo. “Monografía del Cantón Sígsig” 2003. Pág. 219-220
[4] Cárdenas, Bolívar. “Caciques Cañaris” 2004. Pág. 44-45

No hay comentarios:

Publicar un comentario